MODELO PEDAGÓGICO.(Humanista)
Dentro del proceso formativo y educativo del Liceo Matovelle el estudiante es el centro de toda la acción educativa, por ser una persona única e irrepetible, dotada de capacidades y talentos, con necesidades y aspiraciones. Por consiguiente la enseñanza y los conocimientos deben procurar el desarrollo de habilidades de pensamiento, la autenticidad de las personas, la comunicación clara y concreta, la resolución de problemas, siempre buscando responder a las necesidades de los estudiantes y a forjar un ser humano responsable, autónomo, capaz de convivir en armonía y a aportarle a la sociedad desde su estilo y prácticas de vida.
En consecuencia los planes, programas, contenidos y metodologías no deben ignorar la realidad humana, las falencias cognitivas y debilidades convivenciales, no se busca formar solamente el intelecto, también hay que formar la voluntad, el espíritu, los sentimientos y emociones. Se debe contribuir a que cada estudiante encuentre su sentido de vida, desarrolle todas sus capacidades, se sienta feliz y realizado. Por lo tanto todo el desarrollo académico y pedagógico es motivador y de interés, actual y práctico, exigente y con productos de calidad, puesto que la educación lleva a la perfectibilidad de la persona, en los campos cognitivos, éticos, comunicativos, sociales, tecnológicos, culturales y espirituales.
En este sentido la educación Matovellana debe ayudar al niño (a) y al joven a reconstruir, reorganizar y mejorar su estilo de aprendizaje, su experiencia social; ya que el propósito es el crecimiento y desarrollo del estudiante a partir del proyecto de vida personal, por eso los métodos de enseñanza, los contenidos académicos, la estructura disciplinar y las habilidades intelectuales deben organizarse y orientarse a superar las falencia y a contribuir a la formación integral del mismo
La formación integral es el camino de perfeccionamiento, puesto que desarrolla todas las dimensiones de la persona, llevando a cada estudiante a la toma de conciencia de su propia identidad y del papel que desempeña en la sociedad. Para ello se fortalece el estudio, la indagación, el compromiso social, la comunicación, la expresión, la virtud y el servicio.
'El progreso no es otra cosa que el aumento de conquistas hechas por el hombre'. (P. Matovelle)
MODELO PEDAGÓGICO.(Humanista)
Dentro del proceso formativo y educativo del Liceo Matovelle el estudiante es el centro de toda la acción educativa, por ser una persona única e irrepetible, dotada de capacidades y talentos, con necesidades y aspiraciones. Por consiguiente la enseñanza y los conocimientos deben procurar el desarrollo de habilidades de pensamiento, la autenticidad de las personas, la comunicación clara y concreta, la resolución de problemas, siempre buscando responder a las necesidades de los estudiantes y a forjar un ser humano responsable, autónomo, capaz de convivir en armonía y a aportarle a la sociedad desde su estilo y prácticas de vida.
En consecuencia los planes, programas, contenidos y metodologías no deben ignorar la realidad humana, las falencias cognitivas y debilidades convivenciales, no se busca formar solamente el intelecto, también hay que formar la voluntad, el espíritu, los sentimientos y emociones. Se debe contribuir a que cada estudiante encuentre su sentido de vida, desarrolle todas sus capacidades, se sienta feliz y realizado. Por lo tanto todo el desarrollo académico y pedagógico es motivador y de interés, actual y práctico, exigente y con productos de calidad, puesto que la educación lleva a la perfectibilidad de la persona, en los campos cognitivos, éticos, comunicativos, sociales, tecnológicos, culturales y espirituales.
En este sentido la educación Matovellana debe ayudar al niño (a) y al joven a reconstruir, reorganizar y mejorar su estilo de aprendizaje, su experiencia social; ya que el propósito es el crecimiento y desarrollo del estudiante a partir del proyecto de vida personal, por eso los métodos de enseñanza, los contenidos académicos, la estructura disciplinar y las habilidades intelectuales deben organizarse y orientarse a superar las falencia y a contribuir a la formación integral del mismo
La formación integral es el camino de perfeccionamiento, puesto que desarrolla todas las dimensiones de la persona, llevando a cada estudiante a la toma de conciencia de su propia identidad y del papel que desempeña en la sociedad. Para ello se fortalece el estudio, la indagación, el compromiso social, la comunicación, la expresión, la virtud y el servicio.
'El progreso no es otra cosa que el aumento de conquistas hechas por el hombre'. (P. Matovelle)